NOTICIAS

La Ruta Atucsarita: una escuela itinerante que siembra conciencia, saberes y esperanza en el territorio caucano

El Tambo, Cauca – 2025.

En el suroccidente colombiano, en el municipio de El Tambo, Cauca, la Asociación Atucsara impulsa una iniciativa innovadora llamada: La Ruta Atucsarita, un proyecto de educación popular itinerante que recorre las veredas del municipio de El Tambo para tejer comunidad, fortalecer el liderazgo juvenil y promover la defensa del territorio desde la palabra, el arte y la acción colectiva.

Más que una serie de talleres, La Ruta Atucsarita es un viaje educativo y emocional por los territorios del Cauca, que transforma los espacios comunitarios en escenarios pedagógicos vivos. A través de actividades participativas, caminatas ecológicas, encuentros intergeneracionales y ejercicios de memoria colectiva, la Ruta busca fortalecer el tejido social y ambiental, promover la equidad de género y generar conciencia ecológica desde lo cotidiano.

  

Durante seis meses, esta escuela itinerante ha recorrido las veredas Anayes, Palmichal, Pasomalo, Alto del Rey, Riohondo, Tamboral y Seguengue, convocando a niños, niñas, adolescentes, jóvenes, sabedores y sabedoras locales en torno a temas como el cuidado del agua, la biodiversidad, la soberanía alimentaria, la identidad cultural y la justicia climática.

Cada jornada es una experiencia única que combina la reflexión, el arte, la espiritualidad y la acción colectiva. Desde la Ruta del Agua hasta el Fogón de la Memoria, los espacios han permitido compartir historias, reconocer saberes ancestrales y reafirmar el compromiso comunitario con la protección del territorio. En este proceso, se han desarrollado dinámicas, recorridos ecológicos, actividades artísticas y círculos de palabra que han fortalecido el sentido de pertenencia y la conciencia ambiental entre las y los participantes.

La metodología de la Ruta —basada en los principios de la educación popular y la comunicación comunitaria— promueve el aprendizaje significativo a partir de la experiencia, el encuentro y el intercambio. Cada taller es guiado por un enfoque participativo que integra la ciencia, el arte, la memoria y la espiritualidad, generando espacios de diálogo intergeneracional y de construcción colectiva del conocimiento.

Con este proyecto, la Asociación Atucsara reafirma su liderazgo y compromiso con la formación ambiental, social y cultural de las comunidades rurales, apostando por una educación viva que nace del territorio y que siembra autonomía, conciencia y esperanza.

El impacto de la Ruta se refleja en el fortalecimiento del sentido comunitario, la apropiación del territorio, el empoderamiento juvenil y la articulación de procesos locales orientados a la protección ambiental, la justicia social y la construcción de paz. A partir de esta experiencia piloto, Atucsara proyecta la consolidación de un plan de formación y sensibilización ambiental sostenible, con el fin de replicar la metodología en otros municipios del Cauca y ampliar el alcance de su acción transformadora.

La Ruta Atucsarita no solo camina el territorio: lo escucha, lo celebra y lo siembra. Es un recordatorio de que la educación florece en las huertas, en los relatos, en los ríos, en los fogones y en las manos que siembran vida y esperanza.

La #RutaAtusarita – Un viaje de aprendizaje colectivo por el territorio.

ASOCIACIÓN ATUCSARA – Popayán, Cauca

2025