
Palmichal, El Tambo, Cauca.
La segunda jornada de la #RutaAtucsarita, realizada en la vereda Palmichal, fue una experiencia de conexión profunda con la naturaleza y con los saberes que florecen en el territorio.
La jornada inició con un Recorrido de Observación Ecológica Guiada, donde los y las jóvenes de la Ruta Atucsarita participaron en una actividad de avistamiento de aves, aprendiendo a reconocer especies propias de la zona y comprendiendo su importancia dentro del equilibrio ecosistémico. Entre cantos, colores y observación cuidadosa, la caminata se convirtió en una experiencia de conexión directa con la biodiversidad del territorio.

El bosque nos guía: segunda parada de la Ruta Atucsarita
El recorrido continuó hacia el bosque de la finca ‘El Escribano’, un escenario natural que se transformó en aula abierta. Allí, el tallerista Duban Alegria, compartió una clase vivencial de biología y ecología, abordando temas como las relaciones entre los seres vivos, el papel de los bosques en la regulación climática, la importancia de los suelos y el vínculo espiritual y cultural entre comunidad y naturaleza. Esta metodología permitió que los aprendizajes surgieran del propio territorio, fortaleciendo la reflexión colectiva sobre la protección ambiental.
Como cierre creativo, los y las participantes realizaron una actividad artística de pintura en acuarela, dibujando algunas de las aves reconocidas durante el recorrido. Este ejercicio integró arte, memoria ecológica y expresión juvenil, reafirmando que la educación ambiental también se construye desde la sensibilidad.

Cada paso de este encuentro refleja el compromiso de la Asociación Atucsara con el fortalecimiento de los procesos juveniles rurales, promoviendo espacios de formación que combinan educación popular, liderazgo, comunicación y conciencia ecológica.
La Ruta Atucsarita continúa consolidándose como una propuesta innovadora que siembra conocimiento, autonomía y amor por el territorio, conectando a los jóvenes con la vida que habita en sus caminos, ríos y montañas.
La #RutaAtusarita – Un viaje de aprendizaje colectivo por el territorio.

ASOCIACIÓN ATUCSARA – Popayán, Cauca
2025