
El Tambo, Cauca.
Con la primera jornada de la #RutaAtucsarita, realizada en el sector de Perolindez de la vereda Los Anayes, del municipio de El Tambo, Cauca, inició un viaje colectivo de educación popular que busca fortalecer la conciencia ambiental, el tejido comunitario y la identidad territorial.

La Ruta del Agua: un encuentro para escuchar, cuidar y defender la vida
La Ruta del Agua fue un espacio simbólico y participativo en el que niños, niñas, adolescentes y jóvenes compartieron saberes y sentires sobre la importancia del agua en la vida cotidiana, espiritual y cultural. A través de actividades participativas como ‘Escuchar el agua con el cuerpo y el corazón’, ‘El agua tiene palabra’ y una experiencia de teatro-foro, las y los participantes reflexionaron y exploraron sobre cómo nuestra relación con el agua refleja el cuidado —o descuido— de los territorios que habitamos. Estas dinámicas permitieron comprender de manera colectiva las consecuencias de la contaminación, la escasez y el mal uso del recurso, invitando a pensar en acciones concretas para su protección.
Una de las actividades más significativas de la jornada fue ‘Tarjetas por el mundo’, donde los y las jóvenes conocieron datos, historias y realidades sobre el agua en diferentes países. A través de mensajes, cifras y situaciones internacionales, se generó una conversación sobre la desigualdad en el acceso al agua, el cambio climático y la urgencia global de cuidar este elemento esencial. Esta dinámica ayudó a conectar lo local con lo mundial, mostrando que la defensa del agua en El Tambo también es parte de un compromiso de toda la comunidad.

Desde una metodología vivencial, se generaron espacios de confianza, escucha y aprendizaje colectivo que permitieron reconocer el agua no solo como recurso, sino como elemento espiritual, memoria del territorio y símbolo de unión entre las comunidades.
Con este primer paso, La Ruta Atucsarita reafirma su compromiso con una educación popular itinerante que reconoce el territorio como aula viva, promueve aprendizajes significativos y fortalece la participación juvenil en la defensa del ambiente, la memoria y la vida comunitaria. Y a su vez, como una herramienta transformadora que promueve la participación, la conciencia ecológica y la defensa del territorio desde las nuevas generaciones.
La #RutaAtusarita – Un viaje de aprendizaje colectivo por el territorio.

ASOCIACIÓN ATUCSARA – Popayán, Cauca
2025