Pasomalo, El Tambo, Cauca.
En la vereda Pasomalo se desarrolló la tercera jornada de la #RutaAtucsarita, un encuentro profundamente significativo que unió a jóvenes, mayores, sabedores y sabedoras del territorio alrededor de las memorias de la tierra, la soberanía alimentaria y la fuerza de los saberes campesinos.

Entre semillas y saberes: la Ruta sigue creciendo
Bajo el nombre ‘Relatos de Siembra y Cosecha’, la jornada se convirtió en un espacio de diálogo entre generaciones. El hogar de doña Martha Hoyos y su familia abrió sus puertas para compartir un aprendizaje que no nace de los libros, sino de la experiencia, la práctica diaria y la espiritualidad que acompaña a la siembra. Allí, los y las participantes escucharon historias sobre el origen de las semillas, los ciclos de la tierra y los cambios que ha vivido la agricultura en la región.
Las actividades incluyeron dinámicas de integración, conversaciones intergeneracionales, recorrido ecológico, trueque, reflexiones y el reconocimiento de semillas nativas y criollas, destacando su importancia como portadoras de memoria, identidad y autonomía. Este ejercicio permitió que los y las jóvenes comprendieran que cada semilla guarda una historia familiar y comunitaria, y que la protección de las mismas es esencial para la sostenibilidad alimentaria del territorio.

Cosechar historias, sembrar futuro

lkl
La jornada también integró un enfoque de agroecología práctica, donde jóvenes y mayores compartieron conocimientos sobre prácticas tradicionales de cultivo, manejo del suelo, cuidado del agua y estrategias para fortalecer los sistemas productivos campesinos desde una visión ecológica y comunitaria. Este intercambio intergeneracional resaltó la necesidad del relevo generacional y la continuidad de la tradición agrícola para preservar la vida rural.
Entre relatos, risas y aprendizajes, la tierra se convirtió en maestra y los y las participantes reconocieron el valor de la agricultura como una práctica de vida, resistencia y esperanza. Este encuentro reafirma el compromiso de la Ruta Atucsarita con la formación ambiental y agroecológica en clave de educación popular, fortaleciendo la identidad campesina y el protagonismo juvenil en la defensa del territorio.
La Ruta Atucsarita continúa sembrando procesos, cultivando conciencia y cosechando futuros posibles.
lkl
La #RutaAtusarita – Un viaje de aprendizaje colectivo por el territorio.

ASOCIACIÓN ATUCSARA – Popayán, Cauca.
2025