
En el municipio de Rivera, Huila, se llevó a cabo el Encuentro Nacional de Mujeres, un espacio de diálogo, formación y reconocimiento colectivo que reunió a lideresas de los departamentos de Cauca, Tolima, Huila y Caquetá. La jornada hizo parte del cierre del proceso “Mujeres en Red”, desarrollado en el marco del proyecto “Fortaleciendo la protección de las copartes del programa FA en Colombia en un contexto de cambios políticos”, financiado por FastenAktion y liderado por el Colectivo Ansur.
La Asociación Atucsara participó activamente en este encuentro, que tuvo como propósito fortalecer las capacidades comunitarias para el acompañamiento a mujeres que viven situaciones de violencia, así como profundizar en herramientas de reflexión, escucha y liderazgo femenino desde una perspectiva territorial.

Un espacio de crecimiento, memoria y resignificación
Durante el encuentro, las participantes compartieron los aprendizajes obtenidos desde el inicio del proceso en 2022. A través de conversaciones abiertas, ejercicios de memoria colectiva y dinámicas de reconocimiento personal, se abordaron temas esenciales para el fortalecimiento del liderazgo de las mujeres en los territorios, entre ellos:
- Violencia de género y rutas de atención.
- Escucha activa y habilidades para acompañar a mujeres en situaciones de violencia.
- Derechos, autocuidado y cuidado del cuerpo–territorio.
- Roles de género, estereotipos y creencias limitantes.
- Liderazgo femenino y participación comunitaria.
Uno de los aspectos centrales del espacio fue el ejercicio de desaprender creencias impuestas socialmente sobre el rol de las mujeres, permitiendo nombrar y transformar violencias normalizadas, mientras se fortalecen prácticas de cuidado, sororidad y acompañamiento.
Entrega de materiales pedagógicos para fortalecer los procesos comunitarios
Como parte del cierre del proceso Mujeres en Red, se entregaron materiales pedagógicos y didácticos —entre ellos juegos formativos— diseñados para explicar de manera clara y práctica los tipos de violencia, las rutas institucionales de atención y principios de comunicación no violenta.
Estos recursos fortalecerán la capacidad de las organizaciones y lideresas para replicar la información en sus comunidades, acompañar procesos locales y promover espacios más seguros y libres de violencias.
Además, estos materiales se convierten en una herramienta clave para fortalecer los espacios de formación en las veredas y comunidades rurales, permitiendo que más mujeres accedan a información confiable y puedan reconocer sus derechos, identificar situaciones de riesgo y activar rutas de apoyo oportunas.
El compromiso de Atucsara con la protección y el liderazgo de las mujeres
La Asociación Atucsara reafirma su compromiso con la promoción del liderazgo femenino, la protección de los derechos de las mujeres y la construcción de territorios donde prevalezcan el cuidado, la participación y la no violencia.
La participación en este encuentro nacional fortalece la red de apoyo entre organizaciones y lideresas rurales, y a su vez permite avanzar en la construcción de estrategias colectivas de acompañamiento y transformación territorial.
Desde Atucsara continuaremos replicando estas herramientas, compartiendo aprendizajes y fortaleciendo los procesos comunitarios en El Tambo y el departamento del Cauca.

ASOCIACIÓN ATUCSARA – Popayán, Cauca
2025